De vuelta al terror auténtico, con un pequeño aperitivo a modo de demo, que nos deja con ganas de más
Escribir este artículo es algo que me hace realmente feliz. En primer lugar, me alegra saber que WildSphere, estudio independiente creador de obras como Flying Soldiers o Timothy’s Night, por ejemplo, estén trabajando en la secuela de OXIDE Room 104, el sobrecogedor videojuego de terror corporal y entrega original de la saga, desarrollada por el mismo estudio.
Fue uno de los primeros videojuegos que tuve el placer de analizar y eso conlleva a que le guarde un cariño particular. Se dice popularmente que ¿siempre regresamos a aquellos lugares donde hemos sufrido? O igual no era así el dicho… Sea como fuere, volver a OXIDE es especial cuando os hablo desde el punto de vista más personal, pero eso no quita que también pueda aseguraros, siendo objetivo, que OXIDE Room 208 promete ser una entrega superior a su predecesora.
Lo próximo del estudio español dará de qué hablar y traerá de vuelta el terror, con mejoras considerables en todo lo que su, breve pero intensa, demo técnica nos ha permitido saborear. Un pequeño aperitivo que nos deja la miel en los labios y con ganas de más. ¿Queréis saber qué se traen entre manos los buenos de WildSphere? Pues vamos al lío.
De la habitación 104 a la 208. Retomando una historia en la que merecía la pena profundizar
Si OXIDE Room 104 nos hacía agarrarnos a nuestros asientos, mientras recorríamos el motel con Matt (el protagonista de aquella entrega). En OXIDE Room 208 podremos experimentar esa misma espeluznante y fría sensación. Nada más iniciar la demo técnica quedaremos asombrados con el video introductorio que nos pone en contexto y que saca músculo en lo que al apartado gráfico se refiere. ¡Se ve de miedo! Nunca mejor dicho…
La ambientación volverá a jugar su papel fundamental y nos erizará la piel.
Continuaremos con la historia acontecida en «104», esta vez desde la piel de Josh (ese amigo que nos metió en un buen lío), quedando bajo los cuidados del despiadado Doc, al cual se le ve encantado con que le hagamos una visita. Si bien es recomendable jugar al anterior, será posible disfrutar de esta otra entrega como un juego independiente. Además, según lo mostrado, se intuye que podremos controlar a distintos protagonistas, un detalle que puede aportar dinamismo y mayor profundidad a la saga.
Pero, volviendo a Josh, comenzaremos dentro de una nevera y tan pronto como salgamos de ella nos llevaremos la primera sorpresa: vista en tercera persona. Esta es una decisión que los creadores han querido tomar y que supone un cambio importante. Según parece, se ha recibido muy bien por parte de los fans, sobretodo cuando se ha aclarado que mantendrán la opción de jugar también a «208» en primera persona para aquellos nostálgicos y más atrevidos.
Una vez más, OXIDE destaca por su ambientación. Nos devuelve a esa atmósfera de tensión constante en la que el jugador se verá atrapado desde la primera toma de contacto. El video muestra fragmentos del gameplay, así como detalles del apartado técnico, haciendo uso de Unreal Engine 5. OXIDE Room 208 incorpora nuevas mecánicas para sacar partido de todo ello, permitiendo incluir escenas aún más tenebrosas, gracias a los motores de iluminación y sombreado, Lumen y Nanite.
El apartado sonoro viene cargado de colaboraciones de un altísimo nivel. Esta secuela estará doblada al castellano y al inglés, contando con la voz de TodoJingles (Sergi Carles) que interpretará de nuevo a Doc. Adrián Berenguer regresará como compositor de un gran número instrumentales para hacernos estremecer. Y, por otro lado, la banda de rock Sôber ha aportado a este proyecto la canción «Habitación 208», un auténtico temazo, cuyo videoclip ha sido creado por WildSphere.
La potencia gráfica y las mejoras técnicas dan su fruto y aseguran un gameplay de película de terror.
Cambios técnicos, mejoras gráficas, colaboraciones de gran nombre… De momento parece que todo pinta muy bien y que el estudio español nos traerá más terror y más gore para el deleite de los amantes del género de terror. Cabe destacar que la demo fue probada en dos PCs con diferentes tarjetas gráficas y puedo afirmar que el juego será exigente en lo que a rendimiento respecta. Desde La Posada de los Juegos nos morimos de ganas por ver qué tal sale en su versión definitiva.
Conclusiones
Tratándose de una demo técnica, considero atrevido profundizar o sacar unas conclusiones tajantes, sin aventurarse a hablar desde el desconocimiento de la obra completa pero, tomando como referencia lo visto en esos pocos minutos de demostración, el juego promete mucho y nos traerá consigo unas buenas horas de terror psicológico, repletas del gore al que ya nos acostumbraron anteriormente.
Gracias a los buenos de WildSphere pude volver a disfrutar y sufrir por igual de OXIDE con este tentempié que, si bien se trata de una breve muestra, sirve para hacer la boca agua y da para pensar acerca de qué nos ofrecerá el juego una vez sea lanzado. Si queréis ver mi reacción a la demo técnica y poder sacar vuestras propias opiniones, disponéis del video de primeras impresiones en mi canal de YouTube.
La demo técnica deja en evidencia que OXIDE Room 208 aspira a superar en todo a su predecesor. De momento se desconoce la fecha de lanzamiento al mercado, pero se sabe que contará con versiones tanto físicas como digitales y podremos encontrarlas para PC, PlayStation 5 y Xbox Series gracias a Tesura Games, que se encargará de distribuirlo. Si eres fan del género de terror y disfrutaste de tu estancia en la «habitación 104», mantente alerta para más noticias.